El jueves 3 de marzo dimos apertura oficial al Congreso RCP 2022, con una amplia agenda que se desarrolló en modalidad virtual, con transmisión desde la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Este Congreso dirigido a gestores, profesores y estudiantes de posgrado de las instituciones que hacen parte de la Red Colombiana de Posgrados, este Congreso RCP 2022 permanecerá abierto todo el año con algunas mesas y talleres Post Congreso que informaremos oportunamente esperando contar con su participación.
Reviva las conferencias y paneles de este primer día:
Transformaciones en el posgrado durante la crisis causada por la pandemia.
Dra. María Chantal Pérez: Directora Ejecutiva Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados
Impacto del posgrado en la investigación, innovación y transferencia del conocimiento.
Dra. Elena Stachenko: Profesora Titular Laureada de la UIS – Directora del Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales (CENIVAM)
Desarrollo del posgrado en ecosistemas digitales
Doris Adriana Ramírez Salazar: Coordinadora de la Unidad de Educación Virtual Ude@ de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia
Reflexiones sobre tendencias del posgrado frente a la crisis de pandemia
Dra. María Chantal Pérez: Consejo Mexicano de Posgrados – COMEPO
Dr. Eduardo Gómez: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado – AUIP
Dr. Oscar Domínguez: Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN
Aseguramiento de la calidad de los posgrados en Colombia: ¿una nueva realidad?
Dra. Claudia María Payán Villamizar: Directora de la oficina de autoevaluación y calidad académica de la Universidad del Valle – Par académico CNA y CONACES.
Dr. José William Cornejo Ochoa: Profesor Titular Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana – consejero del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia CNA.
Dr. Carlos Mosquera: Profesor Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Prospectiva e Innovación para una recuperación transformadora
Dr. Javier Medina Vásquez: Profesor Universidad del Valle – Coordinador de la “Red Abierta de Prospectiva e Innovación”, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).