Red Colombiana de Posgrados

La Red Colombiana de Posgrados (RCP) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) se reunieron para hablar del observatorio de posgrados en Colombia

Durante el encuentro, la presidenta de la RCP, Dra. Esperanza Herrera Villabona, expresó el interés de la red en la creación de este observatorio, destacando la importancia de evaluar y comprender los desafíos y avances de la formación posgradual en el país.

En su presentación, la Dra. Esperanza resaltó los logros alcanzados por la RCP durante sus 15 años de funcionamiento, haciendo especial mención a los Congresos 2022 y 2023. También enfatizó la importancia de reflexionar sobre el estado actual de la formación posgradual y hacia dónde se dirige.

El proyecto del Observatorio ha sido un objetivo fundamental para la Red desde su fundación, y en los últimos dos años se ha impulsado de manera significativa. Se presentaron los avances y logros de la primera fase del proyecto, incluyendo la selección de fuentes de información y el establecimiento de indicadores, los cuales se han recopilado en el libro “Posgrados colombianos en cifras”, publicado recientemente. La Profesora Herrera Villabona explicó que el desarrollo del proyecto continuará en 2023, definiendo el alcance, los objetivos y las posibilidades de funcionamiento del Observatorio. Además, expresó el interés en establecer alianzas con el OCyT, especialmente en lo que respecta a las cifras e indicadores de los posgrados colombianos.

Por su parte, los representantes del OCyT compartieron información sobre el funcionamiento de la organización y destacaron la presencia de representantes de diferentes instituciones de educación superior en su junta directiva, como la Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia. También presentaron proyectos en los que están trabajando, incluyendo el libro anual de indicadores de ciencia, tecnología e innovación que han publicado desde 2004, así como la próxima presentación de la experiencia de la primera Encuesta sobre capacidad científica de Colombia.

Los representantes del OCyT manifestaron su interés en participar en la creación del Observatorio y compartieron una experiencia reciente. Además, propusieron una alianza con un producto compartido, en el que el producto final sea de la RCP.

Dentro de los compromisos adquiridos por la RCP se encuentra la formalización de la solicitud de apoyo al OCyT para analizar la viabilidad de crear el Observatorio de Posgrados en Colombia e la invitación a las mesas de trabajo con lideres y expertos en observatorios que se desarrollaran próximamente.

Ir al contenido