Hoy 29 de octubre de 2025, desde Cali, vivimos un encuentro lleno de ideas, conexiones y aprendizajes que fortalecen el futuro de la educación posgradual en Colombia.
Con una instalación llena de propósito, iniciamos el II Encuentro Internodos de la Red Colombiana de Posgrados: “Posgrados con propósito: Pertinencia, Calidad e Impacto”.
La jornada fue presidida por la Dra. Yarelis Lara Rodríguez, presidenta de la Red Colombiana de Posgrados, y la Dra. Bibiana Rendón Álvarez, vicerrectora académica encargada de la Universidad del Valle, institución anfitriona de este importante encuentro.
Un espacio para fortalecer la colaboración entre regiones y construir juntos el futuro de la educación posgradual en Colombia.
“La pertinencia académica es hoy una cuestión de supervivencia y compromiso con la sociedad.”
Durante su conferencia magistral “Pertinencia académica en tiempos de cambio: adaptarse o extinguirse”, el Dr. Juan Alfredo Pinto Saavedra, rector de Uniempresarial, compartió una profunda reflexión sobre el papel de las instituciones de educación superior frente a los desafíos de la transformación global.
Su mensaje nos invita a repensar la formación posgradual desde la adaptabilidad, la innovación y la misión transformadora que le da sentido a la educación.
Su mensaje nos recordó que los posgrados no solo deben formar profesionales, sino también ciudadanos capaces de construir comunidades más equitativas y sostenibles.
Reflexionamos sobre los retos de la pertinencia en la educación posgradual, junto a representantes de distintas regiones del país.
La Dra. María Denis Cortes Ruiz compartió una mirada clara y reflexiva sobre los avances del sistema nacional de aseguramiento de la calidad y los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior para alcanzar la excelencia académica.
Su conferencia destacó la importancia de construir una calidad con sentido, entendida como un proceso humano, innovador y comprometido con la transformación social.
“Acreditación de posgrados: oportunidades y tensiones en la diversidad institucional.”
¿Cómo lograr que la calidad sea una oportunidad y no una brecha?
Representantes del CNA, CONACES y universidades de diferentes regiones dialogaron sobre los desafíos y aprendizajes de los procesos de acreditación, resaltando la importancia de modelos más flexibles e inclusivos para fortalecer la educación posgradual en Colombia.
Conferencia magistral:
“Impacto social y económico de los posgrados en Colombia: más allá de la titulación.”
Conferencista: Dr. Carlos Alberto Garzón Flórez – vicerrector académico Uniempresarial
El Dr. Carlos Alberto Garzón Flórez nos invitó a mirar más allá de los títulos para entender el verdadero impacto de los posgrados.
Su intervención destacó cómo la formación avanzada impulsa la innovación, la productividad y el desarrollo sostenible desde los territorios.
“El impacto de los posgrados en el desarrollo territorial y la transformación social.”
Los posgrados dejan huella cuando generan una transformación real.
Este panel reunió a líderes académicos y directivos de distintas regiones para compartir experiencias de investigación, innovación social y articulación con comunidades.
Un diálogo inspirador sobre cómo la academia contribuye al desarrollo territorial y la construcción de país.
Premiación – Trabajos de Investigación Destacados
Celebramos la excelencia investigativa de nuestros nodos regionales.
Los ganadores del II Encuentro Internodos representan el compromiso, la innovación y el talento que fortalecen la educación posgradual en Colombia.