
El pasado 9 de noviembre se llevó a cabo una jornada de conversación y análisis prospectivo en la sala de Consejo de la Universidad del Quindío. El evento contó con la participación de miembros del Comité Ejecutivo, coordinadores de los 5 nodos regionales y algunos invitados, en modalidad presencial y virtual.
La bienvenida y apertura del taller fue hecha por el Dr. Orlando Salazar Salazar, Vicerrector Académico de la Universidad del Quindío como sede anfitriona. La Doctora Esperanza Herrera, presenta del Comité Ejecutivo de la Red, también manifestó su agradecimiento a los talleristas, lideres del proyecto, asistentes y la sede anfitriona por su apoyo y participación.
El objetivo de la jornada fue reflexionar sobre el estado actual de la RCP y los escenarios futuros. Como parte de las actividades lideradas por el Dr. Javier Enrique Medina Vásquez y la Dra. Helen Medina Rubio, se elaboró un mapa estratégico que permita identificar las opciones de desarrollo de la red.
Entre los temas que se abordaron durante la jornada se destacan:
- La consolidación de la RCP como un referente nacional en la educación posgradual.
- El fortalecimiento de las alianzas estratégicas con el sector público y privado.
- La promoción de la internacionalización de los programas de posgrado.
- La atención a las necesidades de los estudiantes y egresados de posgrado.
Los participantes de la jornada coincidieron en la importancia de la RCP para el desarrollo de la educación posgradual en Colombia. La red representa un espacio de cooperación e intercambio que permite a las instituciones de educación superior trabajar juntas para mejorar la calidad de sus programas.
El mapa estratégico elaborado durante la jornada será presentado a la Asamblea General de la RCP, que se llevará a cabo en el mes de marzo de 2024. Este documento servirá como guía para la toma de decisiones y el desarrollo de la red en los próximos años.
Talleristas Prospectiva y Estrategia SAS
Javier Enrique Medina Vásquez
Helen Mercedes Mendoza Rubio
Comité Ejecutivo
Asistentes virtuales
Esperanza Herrera Villabona – Universidad Industrial de Santander – Presidencia
Luis Horacio Botero Montoya – Universidad pontificia Bolivariana – Miembro vocal
Asistentes presenciales
Luz Piedad Romero Duque – Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – Vicepresidencia
Diana Carolina Granobles Gálvez – Universidad del Quindío – Secretaría General
Andrés Ramiro Azuero Rodríguez – Universidad del Valle – Miembro vocal
Raúl José Padrón Carvajal – Universidad Tecnológica De Bolívar – Miembro vocal
Asistentes presenciales
Nodo Eje Cafetero
Diana Carolina Granobles Gálvez – Universidad del Quindío – Coordinadora
Claudia Liliana Valencia Rico – Universidad Católica de Manizales – Coordinadora
Nathalia Aguilar Isaza – Universidad del Quindío – Invitada
Nodo Antioquia – Santanderes – Chocó
Anabela Villa Saavedra – Universidad Cooperativa De Colombia – Coordinadora
Carlos Mario Pérez Rengifo – Universidad de Antioquia – Invitado
Nodo Norte
Yarelis Lara Rodríguez – Universidad Simón Bolívar – Coordinadora
Saida Carolina Cala Uribe – Institución Universitaria Americana – Coordinadora
Nodo Suroccidente
Martha Cecilia Giraldo Montoya – Unidad Central del Valle del Cauca – Coordinadora
Yolanda López Herrera – Unidad Central del Valle del Cauca – Invitada
Nodo Centro
María Consuelo Nieto Quevedo – Fundación Universitaria Juan N Corpas – Invitada
José David Sánchez Monroy – Fundación Universitaria del Área Andina – Invitada
Asistentes virtuales
Nodo Centro
Irma Amalia Molina Bernal – Universidad Sergio Arboleda – Coordinadora
Nubia Liliana Becerra Ospina – Universidad de América – Invitada
Equipo administrativo RCP
Asistentes presenciales
Gilma Fabiola Flórez Garcés – Secretaria Ejecutiva
Andrea Farfán Arias – Asistente Administrativa