Red Colombiana de Posgrados

Posgrados en Red: Conectados con la Transformación Digital

Congreso 2025

Asamblea
Asamblea: 27 de marzo

27 de marzo / Red Colombiana de Posgrados

Congreso
Posgrados en Red: Conectados con la Transformación Digital

27 y 28 de marzo

visita
Visita turística

29 de marzo

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Introducción

El Congreso 2025 de la Red Colombiana de Posgrados, “Posgrados en Red: Conectados con la Transformación Digital”, será un espacio de análisis y construcción colectiva en torno al impacto de la transformación digital en la educación posgradual.

Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para examinar cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo la enseñanza, la investigación y la gestión académica en los programas de posgrado. Se abordarán temas como la inteligencia artificial aplicada a la educación superior, la digitalización de los procesos formativos, la innovación pedagógica en entornos virtuales y las oportunidades que la transformación digital ofrece para ampliar el acceso, mejorar la calidad y fortalecer la internacionalización de los posgrados en Colombia.

A través de conferencias, paneles y espacios de diálogo, el congreso facilitará el intercambio de experiencias entre la comunidad académica, el sector productivo y los tomadores de decisión, con el propósito de diseñar estrategias que impulsen una educación posgradual más innovadora, flexible y conectada con las necesidades del mundo actual.

Objetivo

Analizar el impacto de la transformación digital en la educación posgradual en Colombia, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias entre las instituciones de educación superior, el sector productivo y el gobierno, con el fin de fortalecer los programas de posgrado y su adaptación a los nuevos entornos digitales.

Objetivos Específicos

  1. Reflexionar sobre el papel de la transformación digital en la evolución de los posgrados, abordando tendencias, oportunidades y desafíos a través de conferencias magistrales y paneles de expertos.
  2. Explorar el impacto de la inteligencia artificial y los ecosistemas digitales en la gestión, enseñanza y aprendizaje en los programas de posgrado, fomentando su integración en las instituciones de educación superior.
  3. Identificar estrategias para fortalecer el liderazgo académico en la era digital, promoviendo la formación de redes de cooperación entre universidades y actores clave del sector.
  4. Proporcionar herramientas y metodologías innovadoras para la transformación pedagógica en los posgrados, a través de talleres y sesiones de capacitación sobre tendencias digitales emergentes.
  5. Generar un espacio de construcción conjunta donde se analicen las perspectivas de los posgrados en Colombia hacia el 2030, estableciendo líneas estratégicas para su desarrollo y posicionamiento en el contexto global.

Facilitamos tu experiencia en el Congreso.

Usa los accesos rápidos para registrarte, explorar la agenda, conocer más sobre nuestra tierra y descubrir opciones de hospedaje.

¡Todo lo que necesitas, a un clic!”

Temáticas y estructura

El Congreso está dirigido a directivos, gestores académicos, delegados, coordinadores, docentes y estudiantes de posgrados de las Instituciones de Educación Superior (IES) miembros de la Red Colombiana de Posgrados, así como a representantes del sector productivo y gubernamental interesados en la transformación digital en la educación posgradual.

La temática central del congreso, “Posgrados en Red: Conectados con la Transformación Digital”, será abordada en dos jornadas de trabajo mediante conferencias magistrales, paneles, conversatorios y un taller práctico, en los que se discutirán los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los posgrados en la era digital.

El evento se estructurará en los siguientes ejes temáticos:

  • Transformación digital en la educación posgradual: tendencias globales y estrategias para su implementación en las IES colombianas.
  • Liderazgo académico en la era digital: desarrollo de competencias digitales para la gestión y dirección de programas de posgrado.
  • Inteligencia artificial aplicada a la educación: impacto en la enseñanza, la investigación y la gestión de posgrados.
  • Ecosistemas digitales y experiencias académicas innovadoras: herramientas tecnológicas y metodologías emergentes en la educación superior.
  • Impacto de la tecnología en la sociedad y la educación posgradual: implicaciones éticas, sociales y económicas del avance digital en los posgrados.
  • Fortalecimiento de redes académicas y cooperación interinstitucional: estrategias para consolidar la Red Colombiana de Posgrados y mejorar la articulación entre IES.

A lo largo del congreso, los participantes tendrán la oportunidad de conocer experiencias exitosas, intercambiar conocimientos y proponer acciones para el desarrollo de posgrados innovadores y conectados con las necesidades del mundo digital.

Sede Anfitriona

La Fundación Universitaria del Área Andina con más de 40 años de trayectoria en Educación Superior, nuestra institución se enorgullece de estar acreditada con Alta Calidad y ser una entidad Multicampus. Ya contamos con más de 130.000 graduados, y actualmente tenemos más de 40.000 estudiantes activos en nuestras diferentes modalidades, presentes en más del 85% del territorio nacional y fuera de él.

Como una institución Multicampus, tenemos tres sedes principales en Bogotá, Pereira y Valledupar, y llegamos a todos los rincones del país con más de 42 Centros de Servicios Universitarios. Contamos con un total de 76 programas de pregrado y 27 de posgrado, ofreciendo una amplia gama de oportunidades educativas para nuestros estudiantes.

El compromiso de Areandina con la calidad inició hace más de tres décadas, se refleja en el Proyecto Educativo Institucional y se ratifica con la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus mediante la Resolución 013718 del 27 de julio de 2021 y por la Resolución 018141 del 27 de septiembre de 2021 del Ministerio de Educación Ncional, en las cuales, se reconoce la excelencia en las labores de formación, investigación, extensión, proyección social y la trayectoria institucional.

logo-areaandina

Dirección Asamblea: 

Fundación Universitaria del Área Andina, Sala de Exposiciones
(Calle 24 N. 8 – 55), Pereira, Risaralda.

Dirección Congreso: 

Fundación Universitaria del Área Andina, Auditorio Pablo Oliveros Marmolejo (Calle 24 N. 8 – 55), Pereira, Risaralda.

Pereira Corazón del Eje Cafetero

Pereira, ubicada en el corazón del Eje Cafetero, es una ciudad vibrante donde la tradición, la naturaleza y la cultura se fusionan. Su clima ideal, infraestructura moderna y ubicación estratégica la convierten en un epicentro de desarrollo y turismo. Con atractivos como el Parque Ukumarí, los Termales de Santa Rosa y el Nevado de Santa Isabel, Pereira ofrece experiencias únicas en ecoturismo. Además, su riqueza cultural se refleja en espacios como el Teatro Santiago Londoño y el Museo de Arte de Pereira. Rodeada de destinos icónicos como el Valle de Cocora y el Parque del Café, es el punto de partida ideal para explorar el Eje Cafetero.

Hospedaje

Para que disfrutes al máximo tu experiencia en el congreso, hemos seleccionado las mejores opciones de hospedaje en Pereira. Desde hoteles céntricos con todas las comodidades hasta alojamientos rodeados de naturaleza, aquí encontrarás el lugar perfecto para tu estadía. Consulta nuestras recomendaciones y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Ir al contenido