Red Colombiana de Posgrados

Encuentro: Escenarios de movilidad e intercambios académicos nacionales e internacionales en posgrados

Con gran éxito se dio cierre al Congreso 2022 Una nueva realidad: desafíos para la formación posgradual, con el tercer encuentro “Escenarios de movilidad e intercambios académicos nacionales e internacionales en posgrados”, que se llevó a cabo el viernes 25 de noviembre en el auditorio Diego Delgadillo en la Universidad del Valle (Cali); en este espacio participaron directores de relaciones internacionales y delegados de las IES ante la RCP, para analizar asuntos relacionados con la movilidad, entrante y saliente, el intercambio académico y las diferentes estrategias que permitan dinamizar la internacionalización de los posgrados.

La RCP logró cumplir los objetivos del encuentro

  • Propinar un espacio de discusión sobre avances y tendencias, así como la socialización de experiencias significativas con relación a los programas de intercambio y movilidad académica nacional e internacional.
  • Generar oportunidades de alianza colaborativa que propendan al desarrollo de programas de intercambios y movilidades entre las IES de la RCP.
  • Identificar oportunidades, retos y desafíos de la internacionalización de los programas de Posgrado.

Agradecemos a los 38 asistentes presenciales, a los 50 participantes conectados a través de la plataforma zoom y quienes siguieron la transmisión a través de Youtube; y a todas las personas que nos acompañaron a lo largo de 2022 en las diferentes actividades del Congreso, esperamos que unidos sigamos transformando la educación posgradual en Colombia.

Lo invitamos a revivir las conferencias y el panel de cierre de este día:

Experiencia como Director de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados AUIP.

Dr. Víctor Euler Cruz Cardona, Docente y Líder Académico

Estrategia de becas y apoyos para movilidad de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados AUIP.

Dra. Liliana Arias Castillo, Directora General Adjunta para Centro y Suramérica.

Experiencia del Convenio SIGUEME posgrados

Dra. Ana María Abello Vives – Coordinadora de Secretaría Académica de la Universidad del Norte.

Experiencia exitosa de intercambio al interior del Nodo Antioquia – Santanderes – Chocó.

Dr. Jorge Antonio Mejía, Director de Posgrados Universidad de Antioquia.

Experiencia en internacionalización Universidad de Cartagena, como única universidad pública con acreditación internacional.

Dra. Clara Inés Vergara Hernández, Directora del Centro de Autoevaluación y Acreditación Institucional.

Panel experiencias exitosas

Moderadora

Diana Katherine González Ocampo, Directora de Internacionalización de la Unidad Central del Valle del Cauca.

Eje: Movilidad de profesores y estudiantes de posgrado

I Ruta de Educación para el Desarrollo Rural y Territorial

Diego Fernando Téllez Bernal, Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD.

Movilidad académica como eje central de los procesos de internacionalización en la UPTC

María Isabel Valderrama Luna, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC.

Experiencia de movilidad

Humberto Arturo Gómez Vega, Universidad del Norte.

Pasantía internacional Posgrados Gerenciales (Maestría en Administración y Maestría en Gerenciad de la Innovación)

Jesús Salcedo Mojica, Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO.

Participación investigación internacional y publicación libro, editorial IQ4 México

Manuel Ricardo González Moreno, Universidad de Cundinamarca.

Movilidad Estudiantil

Lizeth Reyes Ruiz, Universidad Simón Bolívar.

Eje: Intercambio académico (incluye doble titulación en programas de posgrado)

Gestión en la doble titulación de la Maestría en Gerencia Social de UNIMINUTO con la LLM en Derecho con énfasis en resolución de conflictos de la Universidad de Missouri

Flover Artundauga Lizcano, Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO.

Escuela Internacional en Liderazgo Sostenible (Colombia – Panamá – Costa Rica)

José David Sánchez Monroy, Fundación Universitaria del Área Andina.

La cooperación interuniversitaria como estrategia para el fortalecimiento de capacidades territoriales. Caso: Maestría en Desarrollo Territorial y Gestión Pública

Francisco Javier Maza Ávila, Universidad de Cartagena.

Video del evento

¡Unidos Transformamos!

Ir al contenido